Sillón Letra "H"
Nació en Caracas.
Títulos académicos: Licenciada en Letras UCV. Maestría en Artes, Harvard University. Diploma de l’École Pratique de Hautes Études, otorgado por Roland Barthes, París, Sorbone. Doctorado en Letras UCV.
Docencia: En la UCV. En la Escuela de Lexicografía de la Real Academia Española (Madrid) y en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cádiz (España).
Cargos administrativos: Directora del Instituto de Filología “Andrés Bello” de la UCV. Directora de la Colección El Dorado de Monte Ávila Editores.
Obra publicada
José Rafael Pocaterra, ficción y denuncia. Caracas: Monte Ávila, 1ª. ed. 1975. (Colección Estudios), 2ª ed., 1991, 470 págs.
Diccionario de venezolanismos, 3 vols. Dirección y estudio preliminar de María Josefina Tejera, Caracas, UCV, AVL, Fundación E. y H. Schnoegass. Caracas, 1993.
Un minuto con nuestro idioma. Caracas, Monte Ávila Editores, 1993, 241 págs.
Documentos para la historia del español de Venezuela. Disco compacto. Caracas, UCV, 2007. [En colaboración con Luciana de Stefano].
La derivación mixta en el español de Venezuela. Caracas, F. H. y E., UCV, 2007. Colección Estudios. 305 págs.
Premios
Orden Andrés Bello, en categoría Banda de Honor.
Orden José María Vargas. Universidad Central de Venezuela. Categoría Corbata.
Premio a la investigación “Francisco De Venanzi”, mención Humanidades. UCV.
Premio Nieto López de la Real Academia Española (Madrid, España) otorgado al Instituto de Filología Andrés Bello de la UCV y a su Directora: María J. Tejera.
Líneas de investigación: lexicología, lexicografía e historia de la lengua.
Fecha de incorporación: 11 de julio de 1994. Título del discurso: Sobre el diccionario dialectal.
Dirección electrónica
mtejera@telcel.net.ve