Noticias

Dos poemas inéditos de Luis Beltrán Mago

Dos poemas inéditos de Luis Beltrán Mago

Trazo Trazo una línea horizontal y escribo la palabra corazón. La invierto y me seduce el nombre amor. Viajo a su redor y la paz se asoma como una espiga al viento. Como el sonido de todos los metales corriendo por un barandal de nubes. Trazo una línea vertical y en su vitral aparece la…
Ver más »


D. Abraham Gómez en el

D. Abraham Gómez en el

El 12 de octubre de 2020 D. Abraham Gómez, miembro correspondiente de la Academia Venezolana de la Lengua por el estado Delta Amacuro, ha sido incorporado al Consejo Académico del Instituto Venezolano de Estudios Fronterizos (IVDEF) con sede en Caracas. Dicha instancia también la integran expertos en materia de defensa, territorialidad, historia y derecho. El…
Ver más »


Encuentro Iberoamericano de Academias de la Lengua y de Letras

Encuentro Iberoamericano de Academias de la Lengua y de Letras

Los días 7 y 8 de octubre de 2020, de manera virtual, se efectuó el Primer Encuentro Iberoamericano de Academias de la Lengua y de Letras, convocado por el poeta D. Marco Lucchesi, presidente de la Academia Brasileña de Letras, con sede en Río de Janeiro (Brasil). El tema central fue el papel de las…
Ver más »


Entrevista a Francisco Javier Pérez: “La lengua es la clave para el renacer de una sociedad”

Entrevista a Francisco Javier Pérez: “La lengua es la clave para el renacer de una sociedad”

El lexicógrafo, historiador lingüístico y ensayista venezolano conversó con el equipo de El Diario sobre la incidencia que tiene el lenguaje en la vida de todos los seres humanos. Además, comentó que la conciencia sobre la lengua es el primer paso para la construcción del futuro. Por José Miguel Ferrer 06 · 08 · 2020…
Ver más »


Celebrando a Gallegos, por Horacio Biord Castillo.

Celebrando a Gallegos, por Horacio Biord Castillo.

En los capítulos iniciales de Cantaclaro (1934), la segunda novela de Rómulo Gallegos sobre el Llano, se habla de una especie de movimiento milenarista, de un éxodo provocado por una terrible sequía. Es un momento de angustia y desasosiego para las poblaciones que bajan del piedemonte y de zonas altas hacia las planicies del bajo Llano buscando…
Ver más »


Pronunciamiento de las Academias Nacionales en rechazo a la minería ilegal y el arco minero: violación del ordenamiento legal, efectos socioambientales y vulneración de los ddhh de los pueblos indígenas

Pronunciamiento de las Academias Nacionales en rechazo a la minería ilegal y el arco minero: violación del ordenamiento legal, efectos socioambientales y vulneración de los ddhh de los pueblos indígenas

Las Academias Nacionales expresan al país su profunda preocupación por la ilegítima, inconstitucional e inconvencional actividad minera desplegada en los estados Amazonas y Bolívar, y principalmente en el denominado “Arco Minero del Orinoco”, zona en la que actúan de manera caótica e impune grupos irregulares. Esta actividad minera resulta ilegal, a pesar del Decreto 2.248…
Ver más »


Día del Idioma y del Libro 2020

Día del Idioma y del Libro 2020

La Academia Venezolana de la Lengua, correspondiente de la Real Española y miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), se asocia a la conmemoración del Día del Idioma y Día del Libro, así como al recuerdo de los grandes escritores Miguel de Cervantes Saavedra y el Inca Garcilaso de la Vega….
Ver más »


Fallecimiento D. Miguel García Mackle

Fallecimiento D. Miguel García Mackle

Con gran pesar participamos que el día 15 de enero de 2020, en horas de la mañana, falleció en Caracas, a sus 92 años, D. Miguel García Mackle, individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua, en la que ocupó el sillón letra N. Don Miguel fue un gran poeta, ensayista, abogado, diputado…
Ver más »


Premio Andrés Bello para el Dr. Esteban Emilio Monsonyi

Premio Andrés Bello para el Dr. Esteban Emilio Monsonyi

La Academia Venezolana de la Lengua ha decidido otorgar el Premio Andrés Bello 2019 al Dr. Esteban Emilio Mosonyi como un reconocimiento a su trayectoria académica. Consumado políglota, el Dr. Mosonyi, profesor titular jubilado de la Universidad Central de Venezuela, es un gran conocedor y estudioso de las lenguas indígenas de Venezuela, defensor de los…
Ver más »


Manuel Bermúdez y Francisco Javier Pérez en El Papel Literario

Manuel Bermúdez y Francisco Javier Pérez en El Papel Literario

Entre 1987 y 1997, Manuel Bermúdez (1930-2009) publicó un espacio semanal dedicado a la lengua española, en la revista Estampas, del diario El Universal. Le ha correspondido a Francisco Javier Pérez, residenciado en Madrid, donde ejerce como secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española -ASALE-, escribir el prólogo de Estampas de…
Ver más »