La Academia Venezolana de la Lengua participó en el homenaje al Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) con motivo del cuatricentenario de su muerte. El jueves 03 de agosto de 2017, en los espacios del Patio de los Espejos, del Centro Cultural Trasnocho (Centro Comercial Paseo Las Mercedes, en Caracas) se presentó la exposición itinerante…
Ver más »
2/08/2017 16:07 Madrid, 2 ago (EFE).- La Academia Venezolana de la Lengua está “pasando momentos muy difíciles” por la situación política en el país, pero a pesar de ello “siguen trabajando y publicando sus anuarios”, ha asegurado hoy en declaraciones a EFE el director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva. La Academia Venezolana…
Ver más »
Ya está disponible nuestro volumen doble 206-207: Los estudios lingüísticos en Venezuela. Bibliohemerografía. Una contribución. AÑO LXXX. Nos 206-207. Caracas, Enero-Diciembre 2013 . Puede consultarlo en el siguiente enlace: http://avelengua.org.ve/cms/wp-content/uploads/2017/07/AVL-BOLETIN-206-2071.pdf
La Academia Venezolana de la Lengua, la Academia Nacional de la Historia, la Academia Nacional de Medicina, la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, la Academia Nacional de Ciencias Económicas y la Academia de la Ingeniería y el Hábitat, han decidido declararse en sesión permanente ante la…
Ver más »
LAS ACADEMIAS NACIONALES, preocupadas por la peligrosa situación institucional, política, social y económica que vive el país, estiman su deber pronunciarse por el restablecimiento de la paz con base en lo establecido en la Constitución de la República y el ordenamiento jurídico vigentes. Son motivo de gran preocupación para las Academias los resultados de recientes…
Ver más »
Siete textos conforman Estudios sobre nuevos temas de lingüística bellista (Aduana Vieja Editorial, España, 2016), del ensayista, lexicógrafo e historiador venezolano, Francisco Javier Pérez, quien en la actualidad se desempeña como Secretario General de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Lo que sigue es la presentación del volumen. Con una obra de décadas,…
Ver más »
El año pasado, Francisco Javier Pérez publica su estudio sobre Julio César Salas, Laceración y salvación. Aquí presentamos la cuidadosa lectura de Miguel Ángel Campos sobre la investigación de Pérez y sobre “el esfuerzo de mago” que representa la “labor enciclopédica” e “interconexión de disciplinas de saberes” en la obra del intelectual andino. _____________________________________________________________ La…
Ver más »
Horacio Biord Castillo analiza Laceración y salvación, la investigación realizada por Francisco Javier Pérez sobre el vasto trabajo del intelectual merideño, publicada el año pasado por la Fundación Julio César Salas y Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes. _____________________________________________________________ La obra de Julio César Salas es un extenso y fértil campo en…
Ver más »
El historiador y poeta Rafael Arráiz Lucca se pregunta si esa necesidad del venezolano de tener un héroe no tiene asidero en la falta de una figura paterna en la estructura familiar. Por KARLA FRANCESCHI “Aquí hace falta un militar” es una frase que se escucha, cada vez con menos frecuencia, en las calles cuando…
Ver más »
Las Academias Nacionales exponen su posición en relación a los decreos N° 2.830 y N° 2.831, de fecha 1° de mayo de 2017, dictados por el presidente de la República, mediante los cuales pretende convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para que proceda “a decidir el futuro de la patria” y crea una comisión presidencial…
Ver más »