La Academia Venezolana de la Lengua celebró el lunes 03 de junio una sesión solemne con motivo del centenario del natalicio del gran poeta Vicente Gerbasi. Nacido en Canoabo (estado Carabobo) el 02 de junio de 1913 y fallecido en Caracas el 28 de diciembre de 1992, Gerbasi fue individuo de número de esta corporación, donde ocupó el sillón letra E (sucedió a don Edgar Sanabria y, a su vez, fue sucedido por otro poeta, don Augusto Germán Orihuela). Hijo de inmigrantes italianos, Gerbasi contribuyó a renovar la lírica venezolana de la primera mitad del siglo XX. Entre sus obras destaca la hermosa elegía “Mi padre el inmigrante”, dedicada a recordar la decisiva figura paterna que trazó su destino de hombre de letras de dos mundos. Este poema ha sido leído por muchos venezolanos y sus imágenes forman parte del imaginario poético de nuestro país. En el acto, coauspiciado por el Comité Procelebración del Centenario del Nacimiento de Vicente Gerbasi, intervino como orador de orden don Alexis Márquez Rodríguez, ex presidente de la AVL, quien subrayó las contribuciones de Gerbasi como poeta, ensayista y diplomático. El acto fue honrado, además, por numeroso público. Destacó la presencia de los hijos del poeta (Beatriz, Fernando y Gonzalo) y de sus nietos.